
DOCTORADO EN CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
CRITICIDAD
DEL DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA
EDUCATIVO BOLIVARIANO
Autores:
Garcías Luis
Hidalgo Ana
Rincón Euro
Valero Erika
Pérez Domingo
Farfán Jenifer
Facilitadora:
Dra Rafaela Jara
El Sistema Educativo Bolivariano constituye un
elemento primordial para la construcción del modelo de la nueva República; en
la medida en que está compuesto por un conjunto orgánico de planes, Políticas,
Programas y Proyectos Estructurados e Integrados entre sí, que orientado de
acuerdo con las etapas de desarrollo humano persigue garantizar el carácter
social de la Educación a toda la población venezolana. En este sentido la
Educación en el Sistema Educativo Bolivariano se divide en Subsistema que
abarcan la Educación Inicial Bolivariana, Educación Venezolana, Educación
Secundaria Bolivariana, Educación Especial, Educación Intercultural Y Educación
De Jóvenes, Adultos Y Adultas.Además, Se integran estos Subsistemas con la intensión de
crear en el marco Del Proceso Revolucionario un modelo de equilibrio Social
para así cumplir lo establecido en la Constitución. Está fundamentada en el
respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar
el potencial creativo de cada ser humano.
Además, establece una serie de Normas o Requisitos
que debe promover la Institución Educativas entre ellas, el desarrollo o empleo
de las Tecnologías (Tics) desde un enfoque Social. Cabe enfatizar que el
Currículo del Sistema Educativo Bolivariano (SEB) fue diseñado para dar
respuestas a la formación de un nuevo Republicano (a) que responda al nuevo
modelo de desarrollo Social, Político, Cultural Y Económico, donde la CRBV,
tiene establecido que la Educación y el Trabajo son procesos fundamentales para
la construcción de la Sociedad, el bienestar del Pueblo y la Garantía de los
derechos fundamentales e incluso la (LOPNA), garantiza los derechos que tienen
todos a uno Educación Integral desde la Educación Inicial A Niños Y Niñas de
0-6 años, hasta la edad Adulta, donde se incluye a todas las personas que
desean ejercer sus derechos.
Asimismo, comprende el liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana
y Zamorana. En consecuencia,el
diseño Curricular tiene su origen en la constituyente educativa de 1999, en la
cual se valoró el impacto y alcance de la Reforma Curricular de 1997 donde el
Proyecto Educativo Nacional (PEN 1999) postula que la Educación debe atender a
la diversidad Étnicas, propiciar el diálogo Intercultural para que se dé un
Aprendizaje Globalizado e Integral.Este sistema educativo subyace de la
transformación que procura el estado de transformar la sociedad, enmarcada en
una postura socializadora y liberadora; que se conceptualiza en tres
estructuras; 1.- la relevancia a las orientaciones teóricas conceptuales (
legales, filosóficas, sociológicas y Educativas), 2.- referida a los elementos
organizacionales( principios , características, objetivos, leyes y perfil del
estudiante y del Maestro) y 3era estructura relacionada con las ateas de
aprendizaje, componentes, mallas curriculares, la organización de las
experiencias de aprendizaje y la evaluación, en este sentido el currículo
bolivariano cuenta con un sub sistema que busca dar continuidad al proceso
educativo social. Al proceso productivo social, orientándolos a la prosecución
de estudios superiores.
En vista de esto se hace una reflexión crítica al
diseño curricular venezolano, el cual está circunscrito en una visión integral
del ser humano, desde el punto de vista totalizador con una amplia complejidad;
donde la educación promueve un conjunto de habilidad sociales, intercultural,
instituciones en las cuales el individuo enfrenta una serie de proceso de
educación formal, la cual amerita la transformación del hombre; se considera
además que el modelo curricular está diseñado para la formación de seres
humanos con una visión multidimensional, axiológica y Hermenéutica, donde la
primera estudia los elementos y los procesos desde una visión de la realidad
critica de los valores y en ese sentido la Hermenéutica puede considerarse como
una ciencia de interpretación de textos para determinar el significado donde se
expresa el pensamiento.
Visto de esta forma el estado venezolano a través
de las políticas educativas se mantiene trabajando en la construcción de una
educación que satisfaga las necesidades de la población y en la formación del
ser humano integrador visto como venezolanos capaces de producir y aportar
conocimientos eficaces y productivos para una sociedad liberadora e integradora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario