jueves, 24 de mayo de 2018

PERCEPCION DE LA PROFESION DOCENTE EN EL AMBITO UNIVERSITARIO


Percepción de la Profesión Docente en el Ámbito Universitario


Delia Domínguez
Isabel Ojeda
Karina Gómez
Lilian Jiménez
Noralvis Jiménez

Abrir la ventana ampliamente para poder expresar lo que significado la profesión docente en el ámbito universitario, es la primera expresión metáfora que quisimos utilizar para describir en las siguientes líneas las impresiones que hemos logrado recoger respecto al tema. No es fácil no añadir la subjetividad en el siguiente texto, ya que nos sentimos estrechamente ligadas e involucradas con el tema, por lo que expresaremos lo que ha significado para nosotras la profesión docente en estos pocos años que tenemos en ejercicio, así como también las expresiones que pudimos recoger de algunos colegas, para hacer de este escrito no solo un punto de vista, sino la expresión de varias ideas.
Es fácil atribuirle a la universidad toda la responsabilidad que marca la vida profesional, se ve con preocupación cómo las evaluaciones en cuanto a la calidad educativa apunta hacia un mal desempeño de la profesión. Educar es el proceso más humano que se puede realizar, el más importante, el que implica no solo una buena formación, una buena expresión, un buen desempeño, sino hasta una buena presentación personal. Por encima de todo esto, el principal objetivo es ser docentes de humanidad, superando todas las limitaciones, las carencias y dificultades que se puedan presentar, estar abierto al cambio y dispuesto a salir de la zona de confort las veces que sea necesario, estando consiente que formamos parte del proceso de enseñanza aprendizaje. Como profesionales de la docencia, pudimos descubrir que a través del acto educativo, de esa entrega de contenidos hay algo más, un proceso de entrega de afectos y emociones que alimentan la vocación docente y hacen que nuestros jóvenes quieran ser cada día mejor, que estén dispuestos a ser personas honestas, con derechos, alegres, optimistas y por sobre todo que se quieran a sí mismo. Seguimos creyendo que el mejor método para enseñar, es mirar a los ojos de los estudiantes con corazón y hacerle sentir lo importante que es la formación integral para el desarrollo de sus funciones así como para el crecimiento de nuestro país. Estas expresiones dejan en evidencia un docente idealista que cree que si podemos mejorar el accionar de la profesión, solo basta con revisar la vocación de cada uno de nosotros, cuando nos gustas lo que hacemos indudablemente que lo hacemos con amor y pasión, así como se disfruta de cada uno de los momentos que se presentan.
El docente acompaña el proceso de los estudiantes de cerca y los guía en el proceso de aprendizaje, y no sólo éste es el que debe aprender. El docente debe actualizarse y construir su formación constantemente para llevar con responsabilidad su rol. Tanto estudiantes como docentes tienen la invitación de aprender saberes nuevos y ambos deberán transitar el proceso de vincular sus saberes previos con los nuevos, para poder incorporarlos a una reciente estructura mental que nos permitirá concebir el mundo de otra manera. Es importante entonces, que todos los profesionales de la docencia en el ámbito universitario estén en sintonía con los fines y objetivos de la educación, que no nos desviemos de esta línea para poder cumplir con nuestra función, que siempre tengamos presente que nos debemos a los estudiantes y aun proceso educativo que cada día nos exige estar más comprometido con el proceso de enseñanza aprendizaje, y que el mismo este impregnado de una acción docente llena de vocación; al respecto considero, que allí está un hoyo negro del cual podemos seguir hablando en otro momento, ya que, al mismo se le pudiese atribuir muchas de las fallas que existen en el ejercicio de la profesión docente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario