jueves, 24 de mayo de 2018

FUNCIÓN Y CRISIS DEL ESTADO Y NACIÓN SOBRE EL CURRICULO

Función y crisis del Estado y Nación sobre el Currículo.            

Se puede considerar que el Estado Venezolano se encuentra hoy en la dicótomia de ser por una parte demasiado pequeño para poder afrontar los problemas derivados de la creciente mundialización, y por otra demasiado grande para responder a las demandas locales que justifican el auge del movimiento descentralizador. El fenómeno de interdependencia e intercomunicación mundiales es un proceso irreversible y pluridimensional. La globalización no es sólo un hecho en el campo de la economía, hay también una globalización, laboral, ecológica, cultural y social. La ideología del pensamiento único, que aspira a través del dominio del mercado modelar la sociedad, olvida aspectos de la globalización realmente preocupantes y que requieren respuestas políticas, como son la libertad de circulación de trabajo, daños ecológicos, diversidad cultural, exclusión social, entre otros.

         Por otra parte, las incidencias de la globalización, de la descentralización del Estado nacional, del crecimiento de los nacionalismos y multiculturalismo, entre otros. plantean serios interrogantes sobre cuál será el papel del Estado en el siglo XXI y qué papel jugará en el complejo mundo del siglo XXI en la educación. Es posible que el Estado Venezolano tenga que adoptar nuevas formas y convertirse en otro tipo de Estado que tenga como meta fundamental, hacia el logro de la cooperación, y, hacia el interior, la consecución de la cohesión territorial o nacional. 

       
Es por ello que, los sistemas educativos públicos bien podrían seguir siendo una palanca, en los Estados que decidan utilizarla, para reducir los riesgos de la creciente desigualdad y exclusión social, de aquí la intervención del currículo educativo bolivariano que ha favorecer el sentimiento de identidad colectiva múltiple, fomentar una lealtad plural a diversas comunidades que conviven en un mismo escenario donde se promueva la mezcla positiva de diversas culturas. La escuela tiene un deber de hacer frente a las tendencias disgregadoras e inculcar el sentimiento de pertenencia a una democracia deliberativa formando ciudadanos educados en la virtud cívica y preparar a los futuros y nuevos republicanos para la sociedad del conocimiento, facilitando la igualdad de acceso a los bienes de una cultura que subyace de su escenario donde emerge su realidad.

Facilitadora: Dra. Carmen Jara

Autores: Arjona Lisandro C.I. 15144638
                    Elisa Tovar C.I. 18015359
                   Yuridis Osto CI: 15513001
                       Yasmilit Juárez C.I 13806779
                                                                            Juan Carlos Falcón C.I. 9855837
Milena Narváez C.I.9593006
Norislin Osto C.I. 13255154


No hay comentarios:

Publicar un comentario