jueves, 24 de mayo de 2018

Intervención de la Realidad a través del Currículo Básico Nacional


Intervención de la Realidad a través del Currículo Básico Nacional
Tutora:
Dra. Carmen Jara
Autoras:
Delia Domínguez
Isabel Ojeda
Karina Gómez
Lilian Jiménez
Noralvis Jiménez
La educación emerge como una herramienta que no solo traslada el legado a las actuales y futuras generaciones, sino que también es el entorno por medio del cual se debe inculcar y despertar la curiosidad por saber más, se deben forjar los medios para implementar y utilizar lo aprendido a fin de posicionar como elemento preponderante la crítica constructiva. La educación es considerada un derecho universal para todos los niños, niñas y adolescentes, tal como se consagra en la Convención sobre los Derechos del Niño y dado que es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante, todos los estados parte se comprometen en erradicar la ignorancia y el analfabetismo.
El principal pilar se encuentra afianzado en el hecho que la educación es considerada actual mente como de vital importancia para el progreso social, lo que quiere decir, que la educación es considerada mundialmente como imprescindible para lograr avanzar en la eliminación de los problemas más apremiantes de la sociedad, y proponiendo posteriormente una hoja de ruta para lograrlo por medio de un marco de acción y sus mecanismos de monitoreo mejoras significativas. Es por ello que el Currículo Básico Nacional constituye un núcleo organizador en el que se establecen los limites morales entre lo que se puede y no se puede hacer dentro de una sociedad determinada. En otras palabras, de forma racional opera en la distribución del trabajo entre los actores educativos así como el espacio que ocupa dentro del cuerpo social.
Lo antes descrito deja en evidencia como la educación constituye un factor determinante en el progreso o retroceso de una sociedad. En la actualidad, la educación Venezolana sufre una crisis profunda; tiene un sin número de grandes desafíos por superar. Debido al acelerado y vertiginoso crecimiento de la economía, la informática y las tecnologías de información, hay que establecer nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, dado los nuevos recursos disponibles. En conclusión, se está trabajando constantemente en la transformación currículo a fin de dar respuestas a estos cambios vertiginosos que atraviesa la sociedad venezolana.
En lo particular, se puede aportar que el estado Venezolano hace un esfuerzo por mejorar la educación, promociona y promueve una labor que bien vale la pena destacar porque los venezolanos y venezolanas esperan de las instituciones educativa, de los profesionales, padres, representantes, adultos responsables y estudiantes que egresan de las distintas instituciones escolares, que compartan sus conocimientos a tal punto de lograr encaminar eficaz y eficientemente el desarrollo productivo en los diferentes ámbitos de la sociedad. Por tal motivo, el Currículo Nacional Bolivariano, debe tener un carácter integrador donde es necesario que se promueva acciones colectivas para desarrollar todos los componentes del ser, es decir, un ser biopsicosocial capaz y acto para compartir los conocimientos adquiridos, prevaleciendo en él las acciones compartida para desarrollar niveles superiores de conciencia y donde los conocimientos que adquieran tengan un sentido social para el bienestar y la intervención oportuna.

1 comentario: